I will wait for you

I will wait for you
"Expectations" - Christophe Vacher

martes, 18 de julio de 2023

EL BALCÓN DE LA CALLE SAN ANTONIO

 


Libertad Lamarque

En los meses de verano venían a trabajar a Santiago varias compañías argentinas de revistas. En esos meses languidecía la actividad teatral en Buenos Aires, y las primeras figuras, como Hortensia Arnau o Libertad Lamarque, eran atracciones que servían para que algunos empresarios organizaran conjuntos con buenos elementos y debutaran en el Teatro Esmeralda o en el Coliseo.

Con esas compañías llegaba Carlitos. Era un joven muy elegante, que lucía unos ternos blancos impecables y era un adorador de las mujeres de teatro. No las adoraba a todas al mismo tiempo. Él las iba adorando una por una. Carlitos era un especialista de los ojos pintados, del juramento en el camarín, del beso entre los aplausos de las noches de estreno. Así ocurrió en 1935, después de filmar "El alma del bandoneón”, la diva realiza una gira a Chile, donde ocurre la escena del balcón de San Antonio.

Carlitos era muy elegante, y cojo... la suya era una de esas cojeras indisimulables, de gran balanceo, que ocupan casi toda la acera. Cuando no caminaba, Carlitos tenía buena figura. Era alto, delgado, simpático y rubio. Entre la gente de teatro era muy estimado. Todos le llamaban Carlitos, de modo que nunca pudimos saber cuál era su apellido.

Libertad Lamarque ha sido por largas décadas la figura internacionalmente más conocida del cine argentino y la más célebre de sus cantantes. El misterio de esa inconmovible popularidad debe buscarse, tal vez, en el tono francamente novelesco que tiene su biografía.

Algunos datos: Libertad Lamarque nace en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 14 de enero de 1911. En alguna comisaría quedan antecedentes del anarquismo militante de su padre.

Después de filmar "El alma del bandoneón”, en 1935 es cuando realiza una gira a Chile acompañada de Carlitos, y vivían en Santiago en una pensión de la calle San Antonio, cerca de Merced o de Monjitas. Aún no se comenzaban a construir los edificios altos, y la pensión estaba instalada en una antigua casa de dos pisos.

Carlitos y Libertad tenían una pieza en el segundo piso, con balcón a la calle. (Destaco estos detalles porque son indispensables para el desarrollo del drama).

Parece que Libertad Lamarque quería mucho a Carlitos, y le recomendaba que se acostara temprano. Ella no se oponía a que fuera un rato al café, pero siempre que después  fuese a buscarla al teatro, al término de la función. El prometía seguir esos edificantes consejos. Pero en la noche terminaba la función, y Carlitos no aparecía por el teatro. Libertad Lamarque tenía que mandar buscar un taxi y regresar sola a la pensión.

A las dos de la madrugada se presentaba Carlitos, diciendo que al salir del café se le había acercado un amigo y le había presentado unos señores muy importantes, y él no pudo rechazar sus invitaciones. Discutían un poco, y ella pronunciaba la frase clásica que repiten todas las mujeres de la tierra, en Australia como en la Avda. Matucana:

-  ¡Hombres infames he conocido muchos, pero como tú, ninguno!

En francés resulta muy bonita, pero en alemán es horrorosa. Carlitos la escuchó en castellano y, prometiendo enmendarse, se quedó dormido.

A la noche siguiente terminó la función y Carlitos no llegó al teatro. Libertad Lamarque tuvo que mandar llamar un taxi, etcétera etcétera…

Cuando Carlitos se presentó a las dos de la madrugada, la discusión fue tormentosa. Despertaron a todos los pensionistas. No se sabe nada de las disculpas que daba Carlitos, pero lo que decía la señora Lamarque se oía perfectamente en la Plaza de Armas. Transeúntes pacíficos, que no conocían las intimidades de la vida teatral, se enteraron de que Carlitos era un monstruo.

Después de la frase clásica, hubo amenazas: -  ¡Si mañana no me vas a buscar al teatro, te pesará!

Tras un instante de silencio, Carlitos aprovechó para quedarse dormido.

A la noche siguiente, terminó la función, y Carlitos no apareció en el teatro, y Libertad Lamarque, etcétera, etcétera…

Cuando Carlitos se presentó a las dos de la madrugada, Libertad lo miró fijamente, y le preguntó con mucha suavidad: - ¿Tú Crees que te vas a burlar de mí?

Después lo repitió con una voz sorda, con rabia apenas contenida, para dar a entender que estaba dispuesta a armar el escándalo más grande de su vida, a matar a Carlitos, a liquidar la casa de pensión, a demoler el edificio. Carlitos quiso hablar algo, pero ella lo interrumpió con un grito ensordecedor: -¡Callate!

Los pensionistas no sólo se despertaron, sino que creyeron que ya había sido inventada la bomba de cobalto. A medio vestir corrieron al pasillo, y algunos trataban de llegar a la escalera, y otros admiraban sinceramente los encantos de unas señoritas que, con el susto, no tuvieron tiempo para cubrirse con la más pequeña hoja de parra.

Después del grito magnífico, Libertad cubrió de injurias a Carlitos. Él estaba asombrado del vastísimo repertorio de insultos que poseía su distinguida amiga. Era un torrente de expresiones recogidas cuidadosamente en el malecón de Valparaíso, maldiciones gitanas, blasfemias españolas, voces arrancadas de la Biblia y de las comedias de Doroteo Martí.

Pero ante tan furioso ataque, Carlitos no acobardó y gritó también:

- ¿Hasta cuándo crees tú que soportaré estas escenas? ¡Esto se ha acabado!

- ¿Qué quieres decir?

- iQue yo me voy!

- ¿Te vas?

- iMe voy!

 

Entonces ella arremetió contra él, descargando con toda su ira, un puntapié en una de las piernas del susodicho y le gritó:

- ¡No alcanzarás a marcharte, porque yo me voy antes que tú!

Y corrió hacia el balcón y se arrojó de cabeza a la calle. Carlitos se quedó petrificado. Pensó en la sangre, en la agonía, en el cementerio, en la cárcel... Este detalle de arrojarse por el balcón él lo había visto hacer muchas veces en el teatro, pero al otro lado del balcón del teatro no había ningún abismo, sino un blando colchón. Y Carlitos, por muy petrificado que estuviese, no podía suponer que abajo, en la calle San Antonio, podía haber colchones esperando a las señoras que se arrojaban desde el quinto piso. No había colchón, efectivamente. Pero en ese momento caminaba por la calle San Antonio el señor don Julio Besoaín Robles, joven dentista, muy simpático, muy fuerte, verdadero atleta, que había obtenido señalados triunfos en los campos deportivos. Al ver que una hermosa señora venía cayendo de la altura, no titubeó un instante, y corrió a recibirla en sus brazos. Ahora tendremos que ‘echar mano’ del texto de “Física Experimental” del doctor W. Ziegler y L. Gostling, que dice así: “La unidad práctica de la fuerza es el kilogramo-peso, que es la fuerza con que la tierra atrae a 1 kilogramomasa a la latitud de 45° y al nivel del mar. La relación numérica entre ella y la dina es: 1 kilogramo peso igual a 980.600 dinas”.

La señora Lamarque, que pesaba cincuenta y cinco kilos, se arrojó desde unos 6 metros de altura, lo que equivalía a un proyectil de cincuenta y cinco kilos disparado a una velocidad de treinta y seis kilómetros por hora. El golpe fue tan violento, que el señor Besoaín la recibió en sus brazos, pero cayó al suelo con una pierna quebrada. La señora resultó sin un rasguño, gracias a que su caída fue amortiguada por un toldo publicitario que había en el lugar.

El escándalo fue sensacional. Todos los trasnochadores de Santiago corrieron a la calle San Antonio. Algunos curiosos, al ver a Carlitos cojo, creían que él era el joven que se había quebrado la pierna por recibir a la señora. Costó mucho convencerlos de que el caballero accidentado era otro y ya había sido conducido a la Asistencia Pública. No podían comprender por qué en este drama había dos cojos, uno en la Asistencia Pública y otro allí en la calle San Antonio. Y la señora Libertad, que se había arrojado desde el balcón, conservaba sus piernas sanas. Sanas y bonitas, como siempre.

(Repare el lector en la forma tan oportuna como aprovecho la ocasión para echar un piropo a las piernas de Libertad Lamarque. Hay que saber reconocer).

Con Libertad Lamarque el tango asume nombre de mujer y viaja por el mundo entero.

Desde entonces el cine la mima, y le asegura el éxito de su trayectoria. Es la época en que estalla la crisis de su primer matrimonio, y Libertad Lamarque intenta suicidarse: se arroja desde el balcón de un segundo piso, y un toldo oportuno detiene su caída. Se separa de su esposo, y se comienza a hablar de su romance con Alfredo Malerba, su pianista. Su esposo Emilio Romero le quita la tuición de su pequeña única hija Mirta, y la interna en un colegio. Desde allí Libertad apoyada por Alfredo Malerba, la secuestra en Montevideo.

Sólo pudo casarse con Alfredo Malerba en 1946, en Montevideo, después de quedar viuda en 1945 y se van a México, donde ella muere a los 92 años, el 12 de diciembre del año 2000, de una neumonía severa, en ciudad de México. Alfredo Malerba había muerto en 1994.

Algún tiempo después, yo entrevisté al señor Julio Besoaín Robles.

-Yo fui... - me dijo - a mí se me cayó encima Libertad Lamarque.

Yo le pregunté:

-¿Reconoce usted que los tangos son lo más pesado que hay? Él, noblemente, lo reconoció.

Libertad Lamarque quedó muy agradecida del señor Besoaín. Iba todos los días a verlo a la clínica, para saber cómo progresaba su restablecimiento.

Cuando no podía ir, le enviaba un hermoso ramo de flores. Así nació una verdadera amistad. Y desde entonces, cada vez que Libertad Lamarque venía a trabajar a Santiago, Julio Besoaín le enviaba un gran ramo de flores. Me parece que esos ramos de flores eran como una advertencia. Significaban que Julio Besoaín estaba dispuesto a seguir recibiéndola en sus brazos cada vez que ella quisiera arrojarse desde un balcón.

Don Julio Besoaín Robles falleció hace ya tiempo. Gran amigo, caballero gentil. Al terminar estas líneas rindo un cariñoso homenaje a sus legítimos triunfos en los campos deportivos y en la calle San Antonio.

¿Y Carlitos? Carlitos desapareció para siempre. Nunca más se le encontró en un teatro. Vinieron muchas compañías argentinas. Pero él no vino. Vino Gloria Guzmán, vino Camila Quiroga, su hija Nélida Quiroga, y nada de Carlitos. Vino la misma Libertad Lamarque, y él no apareció.

Yo le encontré razón. Porque ahora en la calle San Antonio los edificios son de diez o doce pisos, y lanzarse desde esas alturas es algo muy diferente…



(Existe un Restaurante-Bar ‘El Balcón de San Antonio’ su dueño debe ser un buen lector).


(Libertad Lamarque era una de las cantantes favoritas de mi madre)


* Fuentes: 1) De la Vega Daniel: Crónica incluida en su libro “Confesiones imperdonables” Empresa editora Zigzag S.A. Chile.

2) Revista Atlántida junio 1965




**Daniel de la Vega (1892-1971) Poeta, novelista, cuentista, dramaturgo y periodista, fundador de la revista Pluma y Lápiz y colaborador de los diarios La MañanaEl Mercurio y Las Últimas Noticias, entre otros. De espíritu bohemio y entrañables amistades en el medio literario, recibió tres Premios Nacionales. Contó entre sus amigos a Fernando Santiván, Eduardo Barrios, Ángel Cruchaga Santa María y Juan Guzmán Cruchaga, destacados escritores que lo acompañaron toda la vida. Entre 1920 y 1923, trabajó en la Biblioteca Nacional. En 1953, fue designado agregado cultural de la Embajada de Chile en España.

El autor desarrolló el oficio literario a través de distintos formatos o géneros. Sin embargo, su labor como cronista -ejercida por más de cuarenta años en distintas publicaciones periódicas-, lo distingue como un escritor ágil y chispeante, que supo conservar la atención de sus lectores. En ellas abundan las anécdotas, recuerdos históricos, observaciones de la contingencia nacional y notas humorísticas. De este modo, estos cuatro volúmenes ofrecen una mirada analítica de la sociedad chilena de la primera mitad del siglo XX.

Su trabajo ha sido reconocido a través de distintos premios: 1) Premio Atenea (1941), 2) Premio Nacional de Literatura (1953), Premio Nacional de Periodismo (1962) y Premio Nacional de Artes, mención Teatro (1962)

 


jueves, 9 de febrero de 2023



Pace in terra


Si encuentro en mí mismo deseos que nada en este mundo puede satisfacer,

la única lógica explicación es que yo fui hecho para otro mundo.

C.S.Lewis 


Mortal
Del aire soy, del aire, como todo mortal,
del gran vuelo terrible y estoy aquí de paso a las estrellas,
pero vuelvo a decirte que los hombres estamos ya tan cerca los unos de los otros,
que sería un error, si el estallido mismo es un error,
que sería un error el que no nos amáramos.
Un bárbaro en el Asia Aquí en el centro del mundo, pero la Tierra no es el centro del mundo,
uno se inflama o se seca; la Tierra misma es páramo: de ella vinimos;
nos parecemos a su piel, sonamos verdes o blandos según las estaciones,
todo transcurre en su mudanza, cumplimos años tan ligeramente, nos
quemamos y ardemos, pedimos plazo y más plazo; viene el Tiempo,
¿quién,
quién hilará después el hilo que hilaremos?
La Poesía se adelanta y sus agujas marcan el vuelo de las aves.
Tien An Men, Pekín, 1971.

Gonzalo Rojas, poeta chileno


martes, 15 de diciembre de 2020

Carta a la 'Amada Inmortal' (Ludwig van Beethoven)




Carta a la 'Amada Inmortal'


1

Carta a la Amada Inmortal 
6 de Julio En la mañana- 
Mi ángel, mi todo mi mismo yo – 
solo unas pocas palabras hoy, y en efecto con lápiz (con el tuyo) 
recién mañana se va a decidir definitivamente sobre mis alojamientos qué inútil pérdida de tiempo - 
porque este profundo dolor, cuando habla la necesidad - 
puede nuestro amor existir, sino a través del sacrificio - 
de no pedir todo del otro puedes cambiar el hecho, 
de que tu no seas completamente mía, yo no completamente tuyo – 
Oh Dios – 

Mira la hermosa naturaleza y consuela tu alma acerca de lo que debe ser – 
el amor lo pide todo y completamente y con razón. 
Así es para mí contigo, para ti conmigo – 
solo que olvidas tan fácilmente, que yo debo vivir para mí y para ti, 
si estuviéramos completamente unidos, tu sentirías este dolor tan poco como yo - 
mi viaje fue aterrador. Llegué aquí recién a las 4 de ayer a la mañana. 
Como faltaban caballos, el cochero eligió otra ruta pero qué 

horrible camino, en la penúltima posta me advirtieron acerca de viajar de noche, 
tratando de asustarme de un bosque, pero esto solo me pareció un desafío – 
y yo estuve equivocado, el carruaje tenía que romperse en tal terrible ruta, 
una ruta de lodo sin fondo (tachado: y el) sin 2 postillones como tenía, 
hubiera quedado atascado en el camino Esterhazy 
en la otra ruta de costumbre tuvo la misma suerte con 8 caballos, que yo con cuatro – 
de todos modos tuve alguna satisfacción, 

como siempre, cuando tengo la fortuna de superar con éxito algo – 
ahora rápidamente al interior desde el exterior. 
Nosotros probablemente nos veremos pronto. 
hoy todavía no puedo transmitirte los pensamientos que tuve durante estos pocos días 
acerca de mi vida – 
si estuvieran nuestros corazones siempre juntos y unidos, 
yo por supuesto, no tendría nada que decir mi corazón está lleno de tanto para decirte – 
Oh - hay todavía momentos cuando encuentro que la palabra no es nada en absoluto - 
alégrate - 
permanece mi fiel y único tesoro, mi todo, como yo para ti 
el resto los dioses deben comunicarnos lo que deba ser para nosotros – 
tu fiel Ludwig – 

Lunes a la tarde, el 6 de Julio – 
Estás sufriendo, mi queridísima criatura – 
recién ahora me doy cuenta que las cartas deben ser despachadas 
muy temprano en la mañana. Lunes – Jueves – 
los únicos días en los cuales el correo va de aquí hasta K – 
estas sufriendo – 
Oh dónde sea que estoy, tú estás conmigo. 
Me digo a mí y a ti, arregla para que pueda vivir contigo. 
Qué vida!!!! Como es ahora!!!! Sin ti – 
Perseguido por la amabilidad de la gente aquí y allí, que ni quiero merecer ni merezco – 
la humildad del hombre hacia el hombre – me lastima -
y cuando me veo a mi mismo 

en el marco del universo qué soy yo y qué es Él – 
a Quién uno llama el Más Grande – y aun así – 
aquí está otra vez la chispa divina en el hombre - 
yo lloro cuando pienso que probablemente no recibas las primeras noticias de mí hasta el sábado – 
por mucho que tú me ames – 
yo te amo hasta más profundamente pero – 
nunca te escondas de mí – 

buenas noches - como estoy tomando los baños debo irme a dormir (o ir con) (ir a) 
tan cerca! tan lejos! no es nuestro amor un verdadero edificio celestial – 
pero también firme, como el firmamento – 
Buenos días el 7 de Julio – 
mientras estoy aún en la cama, mis pensamientos se lanzan a sí mismos hacia ti 
mi eternamente amada de a ratos alegres y entonces otra vez tristes. 
Esperando al destino. Si este nos otorgara una resolución favorable - 
yo puedo solo vivir ya sea totalmente contigo o no viviré. 

Si he resuelto vagar si rumbo en la distancia, 
hasta que pueda volar a tus brazos 
y pueda considerarme enteramente en casa contigo 
y pueda enviar mi alma abrazada por ti al reino del espíritu sí, 
infortunadamente así debes ser – 
Tú debes dominarte más al conocer mi fidelidad a ti, 
nunca puede otra poseer mi corazón, nunca, nunca – 
Oh, Dios por qué tener que separarse uno mismo, 
de lo que uno ama tanto, y así mi vida en V (Viena) 
como es ahora es una vida miserable – 
Tu amor me hace el hombre más feliz y el más infeliz al mismo tiempo – 
a mi edad debería tener cierta estable regularidad en mi vida – 

puede eso existir en nuestra relación? -- 
Ángel, ahora mismo escucho que el correo va todos los días 
y por lo tanto debo terminar, de modo que tú recibirás la C (carta) inmediatamente – 
permanece calma, solo a través de la tranquila contemplación de nuestra existencia 
podremos alcanzar nuestro objetivo de vivir juntos - 
sé paciente – ámame - hoy – ayer - 
Que doloroso anhelo de ti de ti – de ti - tú – tú mi 

10 amor – mi todo – adiós – 
oh, continúa amándome – 
nunca juzgues mal al más fiel corazón de tu amado 

siempre tuyo 
siempre mía 
siempre nuestro. 


Esta carta consta de 10 páginas escritas a lápiz por ambos lados de la hoja. Los manuscritos originales contienen correcciones realizadas por Schindler y fueron publicados en la tercera edición de su biografía de Beethoven. Los originales se conservan en la Biblioteca de Berlín. 

La carta a la ‘Amada Inmortal’ nunca fue enviada, al parecer fue escrita en 1812 y se encontró en 1827, junto al testamento de Heiligenstadt, fechado el 6 y el 10 de octubre de 1802 ,dirigido a sus hermanos, entre los papeles que dejó Ludwig van Beethoven al morir.


Testamento de Heiligenstadt (1802)


A 250 años del nacimiento Ludwig van Beethoven

 

 


Autor: Joseph Karl Stieler

“La gente necesita la música como el aire que respira”

Sir Simon Rattle, Director de orquesta inglés.

 

A 250 años del nacimiento Ludwig van Beethoven (Bonn, Arzobispado de Colonia; 16 de diciembre de 1770 - Viena, 26 de marzo de 1827) The New York Times, bajo el título ‘¿Cómo amar a Ludwig van Beethoven en solo unos minutos?’, quiere homenajear al insigne compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán, pidiendo la opinión de expertos, que recomienden piezas del atormentado músico que, a pesar de su sordera se convierte, a través de los tiempos, en uno de los mayores genios de la música.

  • Joshua Barone, editor cultural del Times, considera que, a pesar del dolor que transmite en ocasiones, la suya es una obra que ‘rebosa esperanza’. Recomienda la ‘Sonata para piano n. ° 31 en La bemol (Op. 110)’.
  • David Allen, escritor del diario neoyorkino, sostiene que “Beethoven está en su mejor momento cuando te arrastra con él, ya sea a los cielos o a las profundidades más oscuras”. Recomienda ‘Coriolan Overture (Op. 62)’.
  • Marin Alsop directora de orquesta estadounidense, elige ‘Cavatina del cuarteto de cuerdas (Op. 130)’. Y confiesa que para ella “este movimiento es una experiencia verdaderamente espiritual, una meditación sobre nuestra existencia, un consuelo que afirma la vida… en medio de un período histórico de incertidumbre.
  • Weston Sprott trombonista, se inclina por ‘Quinta Sinfonía’, una de las piezas más conocida de Beethoven, que al escucharla completa, tras veinte minutos “de lucha entre la oscuridad y la luz, al final, en una lucha épica en que, por momentos, todo pareciera venirse abajo. Pero deviene el esplendor de la redención”.
  • Steve Reich compositor, cuenta que siendo adolescente escuchó por primera vez el ‘Cuarteto de cuerda en La menor (Op. 132)’ y de inmediato el movimiento lento, silencioso, intenso, se robó toda su atención. Beethoven escribió esta composición dos años antes de morir.
  • Anthony Tommasini, crítico jefe de música clásica del Times se refiere al ‘Segundo Concierto para piano’, donde “Bajo toda la alegría juguetona, aparece un compositor de ojos salvajes que intenta desafiar las sutilezas clásicas (…) Los pasajes de diálogo aparentemente lúdico entre el solista y la orquesta tienen una intensidad casi combativa”.

El legado musical de Beethoven abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en su evolución posterior.

Su producción incluye los géneros pianístico (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (incluyendo numerosas obras para conjuntos instrumentales de entre ocho y dos miembros), concertante (conciertos para piano, para violín y triple), sacra (dos misas, un oratorio), lieder (poemas musicalizados), música incidental (la ópera Fidelio, inicialmente llamada Leonore, un ballet, músicas para obras teatrales), y orquestal, en la que ocupan lugar preponderante nueve sinfonías, entre ellas la Quinta sinfonía, la Sexta sinfoníaPastoral, la Novena sinfonía o Coral, representa el testamento de Beethoven y se vincula a grandes acontecimientos de los últimos siglos, reflejando su importancia más allá del plano musical. Fue estrenada en 1824 y es considerada Patrimonio de la Humanidad desde 2001.

Su familia paterna de Ludwig van Beethoven provenía de Bravante, región de Flandes (Bélgica). Su abuelo era un ‘maestro de capilla’ (músico de experiencia y prestigio, compositor, que forma, gestiona y dirige un grupo de cantores e instrumentistas de música sacra o profana en las fiestas cortesanas). Su padre, inspirado en Mozart, se esmeró en que Ludwig se convirtiera en un nuevo niño prodigio y comenzó a enseñarle piano, órgano y clarinete a temprana edad, bajo severas prácticas. A los siete años, Beethoven realizó su primera actuación en público en Colonia. Luego pasó a recibir enseñanza musical de prestigiados maestros. A los once años de edad, Beethoven publicó su primera composición, titulada “Nueve variaciones sobre una marcha de Ernst Christoph Dressler” (WoO 63). Con veinticuatro años publicó su primera obra importante: tres tríos para piano, violín y violonchelo (Opus 1) y el año siguiente, en 1795, realizó su primer concierto público en Viena como compositor profesional, en el que interpretó sus propias obras. En 1800, Beethoven organizó un nuevo concierto en Viena en el que realizó la presentación de su Primera sinfonía. En 1802 escribe el Testamento de Heiligenstadt, dirigido a sus hermanos, en el que expresa su desesperación ante el avance de su pérdida auditiva, cuando aún tenía mucho que aportar a la música.

Su música inicial, fresca y ligera, cambió para convertirse en épica y turbulenta, acorde con los tiempos revolucionarios que vivía Europa y los inicios de su sordera. "El comienzo de su sordera fue la dolorosa crisálida, 3en la que su estilo heroico maduró", afirma uno de sus mejores biógrafos, Maynard Solomon (Nueva York, 1930).

De esta época son la Sonata para piano n.º 8, llamada Patética, y la Sonata para piano n.º 14, llamada Claro de luna. Su Tercera sinfonía, llamada La Heroica, estrenada el 7 de abril de 1805.  En 1808 Beethoven dio uno de sus últimos conciertos en vivo, en una larga jornada que incluyó el estreno de la Fantasía para piano, orquesta y coro Op. 80, las sinfonías Quinta y Sexta, el Concierto para piano n.° 4 Op. 58, el aria Ah perfido! y tres movimientos de la Misa en do mayor Op. 86. En 1814, acabó las Séptima y Octava sinfonías y reformó la ópera Fidelio, que fue un gran éxito. En 1814 dio el último concierto público, con el estreno del Trío op. 97, para piano, violín y violoncello.

Beethoven pasó los últimos años de su vida aislado por la sordera, relacionándose con algunos de sus amigos a través de los ‘cuadernos de conversación’. Su último gran éxito fue la Novena sinfonía o Coral, terminada en 1823, que fue un rotundo éxito y la compuso plenamente sordo.

En 1826 su salud se ve seriamente desmejorada y termina sus días postrado, con cirrosis por alto contenido de plomo, de origen desconocido, al que también se le atribuyen sus trastornos de personalidad y su sordera. Lo acompañaban su sobrino Karl, verdadero hijo adoptivo y algunos amigos. En su lecho de muerte, tuvo ocasión de leer las partituras de los lieder de Franz Schubert, exclamando: ‘es verdad que en este Schubert se encuentra una chispa divina’, concepto que Mozart le hiciera años atrás: ‘es verdad que en este Beethoven se encuentra una chispa divina’.


* Fuentes: 

lunes, 19 de agosto de 2019

A 50 años de la llegada del hombre a la Luna, (VII Parte) 'Un punto azul pálido'


'Un punto azul pálido' 

Somos como una mota de polvo suspendida en un rayo de sol, en la inmensa oscuridad cósmica.


 'Un punto azul pálido' 


Cuando la Voyager 1 había terminado su principal misión, en 1980, y ya se alejaba de Saturno, el astrónomo Carl Sagan hizo una sugerencia a NASA para que la nave dirigiese su cámara hacia la Tierra y tomase una última imagen de nuestro planeta. Sagan admitía en su propuesta que esa imagen no obtendría suficiente detalle para realizar un estudio científico de la Tierra, pero la imagen podría ser ilustrativa del lugar que ocupa el hombre en el universo.


El 14 de febrero de 1990, diez años después, siguiendo esta sugerencia de Sagan, la sonda espacial Voyager 1 tomó esa fotografía de la Tierra desde unos 6.050 millones de kilómetros de distancia. En esa imagen, nuestro planeta aparece como una mota o pequeño punto de luz, casi imperceptible. E inspiró a Carl Sagan su libro 'Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio' (1994) y la fotografía se convirtió rápidamente en una de las imágenes más emblemáticas e influyentes de la historia de la ciencia. En 2001 fue seleccionada por Space.com como una de las diez mejores fotos científicas espaciales de la historia.


Voyager 1 - NASA

La sonda Vogayer 1 fue lanzada por la NASA en 1977 con el fin de explorar los planetas gigantes y las regiones más externas del sistema solar. En 1979 nos ofreció unas magníficas imágenes de Júpiter y sus lunas, y en 1980 del sistema de Saturno. Nunca antes se habían podido observar estos astros con tanto detalle. Aún hoy, después de más de 37 años, la nave sigue recibiendo comandos y enviando datos, aunque no imágenes. Se encuentra ahora saliendo del sistema solar, a unos 19.540 millones de kilómetros de distancia (esto es, unas 130 veces más lejos de la Tierra que el Sol), viajando a una velocidad de 61.000 kilómetros por hora, y se espera que la nave siga funcionando hasta el año 2025, cuando sus generadores termoeléctricos se agoten.

En 1994, Carl Sagan publicó su famoso libro  y a partir del libro, se hizo este  vídeo que dio la vuelta al mundo entero. Tanto en el libro como en el vídeo, con su estilo habitual, emocionado y entusiasta, Sagan reflexiona sobre el lugar del hombre en el universo, relativizando los problemas al ponerlos en un contexto cósmico. 

* Carl Edward Sagan (Nueva York, EEUU 1934 - Seattle, EEUU 1996) astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, filósofo, escritor y divulgador científico estadounidense. Defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico.



El 71 % de la superficie de nuestro planeta está cubierto por agua. Los efectos de dispersión y polarización de la luz solar en la atmósfera de la Tierra y en los océanos, son los que crean el pálido color azulado en la imagen.


Levante de la Tierra (Earthrise) - Apolo 8NASA - 24 de diciembre de de 1968
(tomada desde la nave, ya que el Apolo 8 no alunizó)
Apolo 8, la primera misión tripulada a la luna, entró en órbita lunar en la víspera de Navidad, el 24 de diciembre de 1968. Esa noche, los astronautas -el comandante Frank Borman, el piloto del módulo de comando Jim Lovell y el piloto del módulo lunar William Anders- realizaron una transmisión desde la órbita lunar, en la que mostraban imágenes de la Tierra y la luna vistas desde su nave espacial. Lovell dijo: 

"La gran soledad es impresionante 
y te hace darte cuenta de lo que tienes allá en la Tierra"

Terminaron la transmisión con la tripulación turnándose para leer el libro de Génesis.

La Tierra vista desde la lejanía, considerada como un objeto astronómico más, nos ayuda a tomar conciencia de su extrema fragilidad. Ese 'punto azul pálido' es nuestro único hogar  en el que todos tenemos cabida, hasta ahora... 

Por un lado el crecimiento de la población y el desarrollo imponen unas necesidades de recursos naturales que no cesan de crecer, y crecer de manera meteórica. Pero, por otro lado, los científicos vienen denunciando hasta la saciedad, la explotación masiva de los recursos naturales, que tal como se realiza hoy, resulta claramente insostenible.

Mayor austeridad y mayor respeto hacia todos y cada uno de los componentes de la biosfera, son los criterios esenciales para que nuestro 'punto azul pálido' tenga posibilidades de perdurar y con él, todos nosotros.


'La canica azul' foto de la Tierra tomada por el Apolo 17 el 7 de diciembre de 1972 a una distancia de unos 29.000 kilómetros (18.000 millas terrestres)
de la superficie del planeta.
 

"Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. Todas las personas que has amado, conocido, de las que alguna vez escuchaste, todos los seres humanos que han existido, han vivido en él. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de ideologías, doctrinas económicas y religiones seguras de sí mismas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada niño esperanzado, cada inventor y explorador, cada profesor de moral, cada político corrupto, cada 'superestrella', cada 'líder supremo', cada santo y pecador en la historia de nuestra especie ha vivido ahí -en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.

La Tierra es un escenario muy pequeño en la vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que en su gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de una esquina del punto sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina. Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros, cómo de fervientes son sus odios. Nuestras posturas, nuestra importancia imaginaria, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo... es desafiada por este punto de luz pálida.

Nuestro planeta es una solitaria mancha en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad —en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Asentarnos, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una formadora de humildad y carácter.

Tal vez no hay mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido."  Carl Sagan

La fotografía  'Un punto azul pálido' fue tomada junto a una serie en mosaico conocida como 'Retrato de familia', una imagen del Sistema Solar capturada por la sonda espacial Voyager 1 el 14 de febrero de 1990. La imagen es un mosaico compuesto de 60 cuadros individuales, las últimas imágenes capturadas por el programa Voyager. 


'Retrato de familia' - NASA
Fuentes: 
1) A 29 años del  'punto azul pálido'
https://www.elmundo.es/ciencia/2015/02/14/54ddfd9322601d98198b4571.html
Rafael Bachiller, Madrid, director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) y académico de la Real Academia de Doctores de España.2) Sagan, Carl'Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en el espacio' 

3) Fotos NASA 


domingo, 18 de agosto de 2019

A 50 años de la llegada del primer hombre a la Luna (VI parte) Chile ha tenido un palco privilegiado



En los inicios de la Carrera espacial Chile ha tenido un palco privilegiado. En diferentes oportunidades ha contado con la visita de destacados astronautas.

Diario El Mercurio de Antofagasta, 21 de julio de 1969


1.- ASTRONAUTAS VISITAN CHILE

a) En 1966 el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson les pidió a los astronautas Neil Armstrong y Richard Gordon que participaran en una gira de buena voluntad por Sudamérica durante 24 días. Llegaron a Santiago de Chile el 27 de octubre de 1966 y fueron recibidos por el Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva. Tomaron chicha en cacho y presenciaron un partido de Colo Colo en el Estadio Nacional. Tenían como misión buscar apoyo para el viaje a la Luna. Les acompañaron sus esposas, el Embajador de los Estados Unidos Ralph A. Dungan y el Director Adjunto del Centro de Naves Espaciales Tripuladas de la NASA, George Low. En el caso de Chile traían el agradecimiento del gobierno de Estados Unidos y la NASA, por el apoyo a la exploración científica del espacio exterior, materializado en la instalación de estaciones de rastreo satelital en Antofagasta (1959) y Peldehue (1961), esta última aún en funcionamiento, bajo la administración del Centro de Estudios Espaciales de la Universidad de Chile.


Postal dedicada al Presidente Eduardo Frei Montalva
por Neil Armstrong (Museo Frei)

Neil Armstrong visitaba Chile en esa oportunidad, por primera vez, después de su misión espacial como Comandante de la cápsula Gemini 8. El Programa Gemini, precedió al Programa Apolo y tenía por objetivo preparar a los astronautas, las maniobras y los implementos para un próximo alunizaje. Armstrong se convertiría en el primer hombre en pisar la superficie lunar, como comandante en la misión Apolo 11, y Richard F. Gordon sería piloto del Módulo de Comando del Apolo 12, la segunda misión espacial que recorrería la superficie de la Luna, llegando a ella el 19 de noviembre de 1969, junto a Alan Bean y Charles Conrad.


Este registro muestra la visita de los astronautas a Chile acontecida en octubre de 1966.




b) La segunda visita de astronautas a Chile fue cuando llegaron a nuestro país el 18 de febrero de 1970, los tres tripulantes de la Misión  Apolo 12, Charles ‘Pete’ Conrad (comandante y tercer hombre que pisó la Luna), Alan L. Bean (piloto del módulo lunar) y Richard F. Gordon Jr. (piloto del módulo de comando) acompañados de sus esposas, el embajador de Estados Unidos Edward Korry, y otros invitados estadounidenses. Su primera actividad fue volar en helicóptero hacia el Palacio Presidencial de Cerro Castillo en Viña del Mar, donde los esperaban el Presidente Eduardo Frei Montalva y su esposa María Ruiz-Tagle. Allí realizaron un intercambio de presentes, y el ex Mandatario recibió de regalo un pedestal con tres pequeños fragmentos de piedra lunar, una bandera chilena que viajó a la Luna en el Apolo 11, y una placa de la misión Apolo 12. A esto se sumó una fotografía del Módulo Lunar Apolo 12 orbitando el satélite natural, donde también se puede ver el Océano de las Tormentas, lugar de aterrizaje de esa misión. La fotografía está dedicada y tiene la firma de los tres tripulantes de la nave. En el Palacio de La Moneda fueron condecorados con la Orden al Mérito en el grado de Comendador.


Bandera chilena que los astronautas del Apolo 11 llevaron a la Luna, en 1969
Museo Frei


En el Apolo 11  junto a una pequeña bandera chilena, los astronautas habían llevado los buenos deseos de algunos presidentes del mundo. El mensaje de Eduardo Frei Montalva fue: “Que los hombres de nuestro planeta lleven a la Luna un mensaje de paz y buena voluntad, de este lugar sobre la Tierra que es Chile.”  En el Museo Frei, se guarda esta bandera, junto a estas palabras: “Esta bandera de vuestra nación fue llevada a la Luna y traída de vuelta por el Apolo 11, y este fragmento de la superficie lunar fue traído a la tierra por el primer viaje lunar tripulado por hombres”.

Los fragmentos de roca lunar obsequiados a Chile, se encuentran expuestos en el Museo Frei y en el Museo de Historia Natural.







c) El 14 de marzo del año 2000 Chile recibió por segunda vez a uno de los más importantes personajes de la historia y representante de la especie en el suelo lunar. Neil Armstrong llega al país, por razones empresariales, para estar presente en el lanzamiento que realizó Microsoft Chile de Window 2000, además tenía agendada una reunión con empresarios chilenos; para finalmente viajar junto a su esposa al sur y disfrutar de sus bellezas naturales, acompañado de una caña de pescar. Su visita no duró más de una semana.

Doce años después, al poco tiempo de cumplir 82 años de edad, y después de una delicada cirugía de by pass, Armstrong fallece en el hospital de Columbus, Ohio, el 25 de Agosto del 2012.

Neil Armstrong, por Ralph Morse, marzo de 1969

d) En 1972 visitó nuestro país el astronauta estadounidense Charles M. Duke Jr., Piloto módulo lunar del Apolo 16, décimo astronauta en caminar sobre la superficie del único satélite natural de la Tierra. 

Cuando se daban los primeros pasos en la carrera espacial, en 1957 Charles Duke de 21 años de edad, se encontraba en la Escuela de Aviación, donde se enteró de los avances de la Unión Soviética en la carrera espacial  con el lanzamiento del satélite ruso Sputnik 1, el primero en orbitar la Tierra y, un mes después, el Sputnik 2, llevando a bordo al primer ser vivo, la perrita ‘Laika’. Posteriormente, en abril de 1961, la entonces URSS logró el vuelo del cosmonauta ruso Yuri Gagarin, en la cápsula Vostok 1.


Capitán de comando central Charlie Duke, Jim Lovell y Fred Haise desde Houston,
durante la 
Misión Apolo 11


El 20 de julio de 1969, Duke desde el centro de control terrestre comandaba de la Misión Apolo 11, la primera destinada a alunizar. Es su voz la que se escucha en las transmisiones de la NASA cuando Neil Armstrong pisó por primera vez la Luna en 1969, y pronunció sus célebres palabras.

La nave llegaba con el 4% de combustible (unos 30 segundos) y ante  la decisión de abortar, sólo se pensó en seguir adelante. 

- Duke contaba: «… ¡estábamos realmente preocupados por el combustible! Entonces yo di el mensaje: ‘Eagle 60 segundos’, que significaba que tenían un minuto para alunizar o se escucharía la orden de abortar la misión. Después di el segundo mensaje: ‘Eagle, 30 segundos’. ¡Y ellos estaban a punto de llegar, pero todavía faltaba! De acuerdo con mi reloj, 13 segundos después completaron el alunizaje. La tensión llegaba hasta el techo. Todos estaban pegados a sus consolas escuchando lo que informaba Buzz Aldrin».

- Armstrong comunicaba: «Tranquilo Houston… aquí Base Tranquilidad, aterrizado el Águila».

- Duke: «Te copiamos Águila (...) Tranquilidad, los copiamos en la Tierra. Tienen a un montón de tipos a punto de ponerse azules. Estamos respirando de nuevo. ¡Muchas gracias!».

3 años después Charles Duke, a los 36 años, formaba parte de la tripulación del Apolo 16, y ponía sus pies por primera vez sobre la Luna, el 21 de abril de 1972, como piloto del módulo lunar y el  astronauta más joven que ha caminado sobre nuestro satélite natural. Allá dejó una foto de su familia y dio un salto que casi le cuesta la vida. Participaron junto a él en la Misión Apolo 16 John W. Young comandante, y Thomas K. Mattingly II como piloto del módulo de comando.

En ese mismo año en su paso por Chile, Charles Duke manifestó en un seminario: “Cuando estén ahí no piensen que lo más divertido será la gravedad cero, lo más divertido será cuando miren por la ventana, porque van a tener una vista espectacular, van a ver la curvatura de la Tierra, un color azul profundo y la atmósfera, todo, rodeado de la oscuridad del espacio… es una experiencia realmente inexplicable. (…) Allá es de día en todo momento, no se ven las estrellas, pero es maravilloso, es un gran desierto muy brillante y gris (…) El mejor ejemplo de la presencia del hombre en la Luna son los objetos que dejamos en su superficie y que pueden ser vistos perfectamente por los satélites y sondas de observación”.

* Charles Moss ‘Charlie’ Duke Jr. nació Charlotte (Carolina del Norte, USA), ingresó a la Academia Naval a fines de los años 50, y en 1964 obtuvo un máster en aeronáutica en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Estuvo también destinado como piloto en una base militar en Alemania Occidental y en abril de 1966 fue uno de los 19 seleccionados para el Grupo 5 de Astronautas de la NASA. De ese cuerpo de elite, nueve viajaron a la Luna, mientras que la mitad formaron parte del Skylab (primera estación espacial de la NASA) y más tarde del programa de transbordadores.

Antes de abandonar la NASA, en 1975, Duke formó parte del equipo de apoyo del Apolo 17, que en diciembre de 1972 convirtió al astronauta Eugene Cernan en el último hombre que pisó la Luna. En su trayectoria, logró acumular 4.147 horas de vuelo y 265 horas en el espacio. En total, Duke participó en cinco misiones Apolo. Siguió activo en las Fuerzas Armadas, siendo promovido a brigadier general en 1979 y pasando a retiro en 1986. Tiene 83 años y es uno de los 12 astronautas que han caminado por la Luna, de los cuales cuatro siguen vivos. Después de sus experiencias espaciales dejó de considerarse ateo y se convirtió al cristianismo, lo que curiosamente ocurrió con muchos de sus compañeros lunautas, que ante la inmensidad y soledad del universo, descubren a Dios.

Duke viajó a Chile en varias ocasiones, en misiones de servicio dirigidas al área militar chilena.



2.- UNA ORIGINAL BIENVENIDA


Cono Sur - Anton Balazh (foto satelital actual)

El 15 de mayo de 1963, mientras el astronauta Gordon Cooper orbitaba el planeta a bordo de la cápsula Faith 7, del proyecto estadounidense Mercury Atlas 9, en Santiago se realizó una original bienvenida: exactamente a las 20.05 horas se apagaron y prendieron en forma intermitente las luces de la ciudad durante 30 segundos para saludar el paso fugaz del astronauta sobre la capital. La iniciativa contó con el apoyo de la Compañía de Electricidad y la aprobación de la Dirección General de Servicios Eléctricos, que coordinó, junto con la embajada de Estados Unidos, la hora exacta para el corte de energía.


3.- IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LA ESTACIÓN SATELITAL DE LONGOVILO



Infograma de la hazaña chilena gentileza de Entel

 El 20 de julio de 1969, día en que, a más de 380 mil kilómetros de la tierra, se alcanzó el hito más relevante de la carrera espacial entre EEUU y la URSS, cuando Los astronautas Neil Armstrong y Edwin ‘Buzz’ Aldrin alunizaron en un sector conocido como el ‘Mar de Tranquilidad’, abordo del módulo ‘El Águila’ (Eagle, por ser símbolo del escudo de EEUU), mientras Collins circunnavegaba la Luna en el Módulo de comando, Ingenieros y Técnicos Chilenos de la entonces estatal Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), se esmeraron a contrarreloj para alcanzar su propia hazaña desde Longovilo 1, demostrándole al país y al mundo que, contra todo pronóstico técnico, sí se podía.

La señal fue enviada por la NASA desde la Luna y fue recibida en Australia, en la estación Honeysuckle Creek Tracking Station de la NASA. La transmisión pasó desde ahí al satélite Geoestacionario INTELSAT III F4, ubicado sobre el Pacífico, para llegar a la estación de Jamesburg en California (costa oeste de EEUU), y luego vía terrestre hasta la estación Houston de la NASA (costa este de EEUU), desde donde finalmente fue transmitida para el mundo.

Desde Longovilo, aprovechando un pequeño espacio entre los cordones de cerros que rodean la estación, redirigieron la antena hacia el satélite Geoestacionario INTELSAT III F4, ubicado en el Pacífico y captaron la señal. En ello radica el valor de esta hazaña chilena, en ser junto a Australia, uno de los primeros, y el único país de América Latina en captar y retransmitir casi en directo, con sólo unos segundos de retraso, la señal satelital que traía la imagen en vivo de los primeros pasos sobre la Luna.

Así lo cuenta Andrés Bravari, ex ingeniero de la estación satelital Longovilo, que entonces era un joven de 24 años, uno de los que hizo posible la hazaña: “El satélite que transmitiría (para televisión) el alunizaje, estaba en el Pacífico, casi en el horizonte, y por esos destinos divinos nos fijamos que se podía ver entre el cordón de cerros que rodeaba a Longovilo. (…) Sentíamos la responsabilidad, muchos nervios, pero sabíamos que lo podíamos hacer.  Siempre trabajamos como equipo muy integrado y sabíamos que éramos capaces de hacerlo. (…) Había presión para que no fallara nada y teníamos los nervios de punta. (…) el hito de Chile consistió en lograr tener una señal pura en las mejores condiciones técnicas posibles (…) “Ni siquiera los ingenieros norteamericanos que trabajaban con nosotros creían que lo fuéramos a lograr. Apuntamos al borde de la cordillera de la Costa, pasamos por un pequeño portezuelo entre los cerros y por ahí nos llegó, fue una maravilla cuando nos llegó la señal de esta transmisión, era como estar entrando al futuro”. 

(Agencia EFE, Santiago de Chile 19 de julio de 2019)

El evento fue televisado y Chile fue el único país sudamericano que lo vio en vivo, gracias a la estación de Longovilo 1.



La llegada del hombre a la luna, contada en tiempo real por los propios astronautas Neil Armstrong, Edwin "Buzz" Aldrin y Michael Collins.

El Presidente Eduardo Frei Montalva había autorizado expresamente mover la antena satelital, de 30 m de diámetro, que originalmente apuntaba hacia el Atlántico, para apuntar hacia el Pacífico, donde llegaría la señal desde la Luna, dejando a todo Chile desconectado por muchas horas, del tráfico internacional telefónico que captaba el satélite desde el Atlántico. Pero botar la señal internacional era la única forma de dar cabida y soporte a la transmisión televisiva. “Háganlo. Un hito de esta importancia para la humanidad no podemos dejar de verlo”, ordenó el Presidente Frei Montalva a los expertos.


Presidente Eduardo Frei Montalva, en la Estación Longovilo de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Chile (Entel) en el año 1969. EFE/ Entel


En tanto la 2ª hazaña estadounidense fue precisamente la mediática que logró poner a unos 650 millones de personas de todo el mundo delante de sus televisores, en la que sigue siendo una de las emisiones más vistas de la historia, en  cuyo proceso de producción participaron unas 1.000 personas y se calcula que tuvo un costo de 11 millones de dólares.

En ese tiempo los recursos tecnológicos de la televisión chilena eran bastante limitados, por lo que las tres estaciones de televisión de la época decidieron unirse a partir del 1 de julio para transmitir diariamente y en cadena, un programa especial dedicado al viaje espacial. Los comentarios y análisis los realizaban expertos nacionales bajo la conducción de los directores de prensa: Leonardo Cáceres de Canal 13, Augusto Olivares de Televisión Nacional y Manuel Mendoza de Canal 9 de la Universidad de Chile.

Canal 13 poseía la única cámara de filmación con imágenes y sonido de Chile, esa misma cámara debió viajar a Houston junto a Mario Kreutzberger, José María de Navasal y el camarógrafo Manuel Labra.

Para quienes no tenían televisión, las radios Balmaceda, Cooperativa, Minería, Agricultura, Nuevo Mundo, Corporación y Portales cubrieron la noticia describiendo lo que se veía en la pantalla.


Diario Las Últimas Noticias - 21 de julio de 1969

“Los santiaguinos recorrieron las calles y cafés del centro. Estos negocios ofrecieron café y televisión gratis esa noche. Algunas familias sacaban los televisores por las ventanas para compartir las imágenes con aquellos que no tenían. Obviamente no faltaron quienes cobraron por ver la hazaña”.

El módulo lunar ‘Águila’ llevaba horas en la superficie de la Luna, específicamente en el ‘Mar de la Tranquilidad’. Cuando en Chile eran las 22:56 horas del domingo 20 de julio de 1969, miles de televisores estaban encendidos. Todo el mundo veía sorprendido cómo el comandante de la misión, Neil Armstrong,  el primero en descender buscaba un peldaño en la escalerilla del módulo lunar para posar su pie en la polvorienta superficie lunar.





Entonces se escuchó una de las frases más recordadas de la historia de la TV:

“Es un pequeño paso para el hombre,
pero un tremendo salto para la humanidad”.


Las campanas de las iglesias sonaron avisando que el hombre finalmente había pisado por primera vez la misteriosa Luna.

La transmisión duró 6 horas sin publicidad, ya que fue financiada por la Embajada de Estados Unidos.

El Presidente chileno además decretó feriado legal hasta el mediodía del día siguiente del alunizaje, para que los 8.884.768 habitantes disfrutaran del evento.

Longovilo fue construida apenas un año antes por Entel para mantener en funcionamiento continuo las comunicaciones del país ante desastres naturales o cualquier eventualidad. Nunca ha dejado de ser una estación terrestre de primer nivel, con profesionales altamente especializados y Entel ha puesto a disposición del país todas sus capacidades técnicas, levantando infraestructura en cada rincón de Chile, para conectar al país a través de fibra óptica. Longovilo lograba resistir al paso del tiempo, principalmente por sus servicios satelitales en lugares muy aislados como Isla de Pascua, Puerto Williams y la Antártica.




Diario El Mercurio de Valparaíso, 22 de julio de 1969


4.- NEIL ARMSTRONG EL PRIMER HOMBRE EN PISAR LA LUNA, EN SU REGRESO A LA TIERRA EN EL APOLO 11 CAPTÓ UNA DÉBIL SEÑAL RADIAL AL PASAR POR LA COSTA PACÍFICA DE AMÉRICA DEL SUR

La señal provenía de Chile, se trataba de Radio El Conquistador, la única radio FM en América Latina.  Los astronautas mandaron una foto autografiada al propietario-fundador de la radio don Joaquín Molfino, a manera de agradecimiento, con estas palabras: ‘te escuché en mi paso por Chile’.

Así lo cuenta Amaro Gómez-Pablos, locutor de radio El Conquistador: “Cuando el astronauta volvía a Tierra cayendo en picada a 3 mil 32 metros por segundo, cuando aún podía ver la inmensa fisonomía del planeta azul, cuando aún faltaban algunos minutos para caer en el Pacífico y ser rescatado, el héroe lunar logra interceptar una señal radial. Sí. Era música. Maravillosa música. Su bienvenida amable y civilizada al planeta que lo vio despegar en una misión incierta y al que retornaba tras haber conquistado la cima espacial. Esa compañía sonora era Radio El Conquistador. Los destinos de Neil Armstrong y Joaquín Molfino se cruzaban (…) en el único lugar posible a compartir: En el espacio.

El Conquistador en su dial 91.3 MHz FM en Santiago de Chile, salió por primera vez al aire 1 de marzo de 1962, con el himno Alegría en el Mundo de Haendel, como la primera radio FM en Chile y Latinoamérica, la novena FM en el mundo, la primera radio estereofónica, la primera radio cuadrafónica, y la primera emisora nacional en contar con transmisión online, vía Internet, en el año 1996. También pionera, al incorporar en el AppStore la aplicación de audio online de la radio. Radio El Conquistador es la más longeva y de mayor alcance de Chile, con 57 años como FM. A don Joaquín Molfino lo suceden sus hijos Felipe y Piero Molfino.






Las curiosidades y anécdotas que dejó en Chile la llegada del hombre a la Luna




5.- CHILE DESDE LOS PRIMEROS AVANCES EN LAS COMUNICACIONES SATELITALES


En 1959 en conjunto con EEUU, Chile levantó antenas de rastreo satelital en Antofagasta y Peldehue, comuna de Colina a través de un Convenio entre la NASA (National Aeronautics and Space Administrations) de los EEUU y la Universidad de Chile dio origen a la creación de la Estación de rastreo satelital Peldehue y al Centro de Estudios Espaciales. Estas entidades funcionaron en Peldehue, a 40 kilómetros al norte de Santiago, en un terreno de 100 ha. La estación de rastreo satelital de la NASA funcionó hasta 1989 y sus antenas controlaron varias de las misiones Apolo y entregó apoyo en telemetría, rastreo y telecomando (TT&C) a más de 370 misiones espaciales. Entre ellos a Estados Unidos, Japón, China, Alemania y Suecia. 

En 1989, la agencia espacial donó las instalaciones a la Universidad de Chile, que a través de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) la transformó en su Centro de Estudios Espaciales (CEE) y mantuvo convenios de rastreo con diversas agencias y empresas hasta el año 2008, cuando la vendió a la Swedish Space Corporation (Corporación Espacial Sueca).



Centro de Estudios espaciales y Estación de Comunicaciones Satelitales en Chile y Latinoamérica, Longovilo



En 1968 entró en funciones la primera Estación de Comunicaciones Satelitales en Chile y Latinoamérica, en Longovilo, poco más de 100 kilómetros de Santiago, comuna de San Pedro, Provincia de Melipilla, Región Metropolitana. Levantando la primera de las antenas captadoras de satélites operativa en Chile y Sudamérica, destinada a la transmisión y recepción de señales internacionales. 


Antena satelital de Longovilo 1968

Longovilo nunca ha dejado de ser una estación terrestre de primer nivel, con profesionales altamente especializados. En la actualidad, sigue asegurando la conectividad de zonas aisladas como Isla de Pascua, Puerto Williams, la Antártida y localidades de complejidad geográfica a las que no puede llegar ningún otro tipo de tecnología. Estaciones como ésta seguirán uniendo a Chile con el mundo y con el espacio.



Centro de Estudios Espaciales (CEE) U. de Chile, Longovilo



1980 Se crea Comité de Asuntos Espaciales (CAE): Comisión Asesora Presidencial dependiente del Ministerio de Defensa - FACh.

1985 Acuerdo Chile-EE.UU. para el uso de aeropuerto Mataveri Isla de Pascua, como lugar de aterrizaje de emergencia y rescate de transbordadores espaciales.

1990 se lanzan los proyectos satelitales ‘Cóndor-Sat’ de la Academia Politécnica, que se transformaría en el programa ‘FASat’ (por Fuerza Aérea de Chile);  y ‘César 1’ de la Federación de Radioaficionados de Chile.

El diseño del ‘César 1’ está basado en la tecnología MicroSat. Su estructura está compuesta de 5 marcos cuadrados de aluminio espacial de 20 x 20 x 4 cm. aproximadamente, los que se unen entre sí mediante pernos conformando un cubo, de 23 cm. por arista. En la cara superior se ubican las antenas de recepción, en la inferior van las antenas de transmisión. Todas las caras del cubo están cubiertas con celdas de energía solar. Pesa aprox. 12 kg. De aquí proviene el concepto de CubeSat, para designar este tipo de MicroSat.

1993 II Conferencia Espacial de las Américas: Chile es sede.

31 de agosto de 1995 Se lanza al espacio el primer micro satélite chileno científico y experimental FASat Alfa, desde el Cosmódromo de Plesetsk, Rusia, en el lanzador Tsykton y adosado al satélite Ucrania Sich-1. Fue construido bajo un programa de transferencia tecnológica entre la Fuerza Aérea de Chile y la empresa británica Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL). Esta primera experiencia satelital chilena resultó fallida. Luego de su lanzamiento, el satélite chileno debía separarse del satélite ucraniano Sich-1, su nave madre, a la cual estaba unido por medio de una par de abrazaderas. El sistema de corte falló y ambos siguieron dando vueltas alrededor del planeta a unos 600 kilómetros de altura. Inglaterra se hizo cargo de la pérdida y se construyó el FASat-Bravo, en su reemplazo.

1996 Chile se integra al COSPAS-SARSAT: Sistema de Búsqueda y Salvamento de Aeronaves siniestradas a través del Sistema Satelital COSPAS-SARSAT.

1997  III Conferencia Espacial de las Américas: Chile co-organiza con Uruguay, en Punta del Este.

10 de julio de 1998 Se lanza el micro satélite FASat Bravo, desde el Cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, en el lanzador Zenit-2 junto a otros 3 microsatélites. Logró dar cerca de 13.000 órbitas alrededor de la Tierra antes de que se agotaran sus baterías de transmisión de datos.
1999 Viaja al espacio, destino Estación Espacial Internacional, el experimento del Liceo nº 1 de Niñas de Santiago ‘Chinitas al Espacio’.

2000 Chile presenta su primer candidato a astronauta a los Estados Unidos, para viajar a la Estación Espacial Internacional: Klaus von Storch.

El 31 de julio de 2001 se crea la Agencia Chilena del Espacio (ACE) como Comisión Asesora Presidencial dependiente del Ministerio de Defensa Nacional.

2004 Chile se integra al Grupo Intergubernamental de Observación de la Tierra (GEO).

2009 Se crea el Centro de Óptica y Fotónica CEFOP en la Universidad de Concepción: en alianzas con Airbus, Fasat y la FACh.

El 16 de diciembre de 2011 se lanza al espacio el satélite óptico chileno FASat-Charlie, que forma parte del Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT) en el lanzador Soyuz, desde el Puerto Espacial de Kourou en Guayana Francesa. Circunscrito a las celebraciones del Bicentenario de nuestro país, tiene una masa de 130 kg y está equipado con una cámara fotográfica de alta resolución, se proyectaba una vida útil hasta el año 2017. Fue destinado a la observación del territorio, con proyección global y su operatividad estuvo basada en la cooperación internacional, a cargo de la FACh.

2014 Se publica la Política Nacional Espacial 2014-2020. Sus ejes estratégicos son: Entorno para el desarrollo; Innovación y emprendimiento; y Capital humano avanzado.

2014 e disuelve la ACE Agencia Chilena del Espacio y se crea el Consejo de Ministros para el Desarrollo Digital y Espacial y una Comisión Científico-Técnica Asesora Presidencial y del Consejo de Ministros, dependiente de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

2015 Firma de acuerdo de 3 años entre la Universidad de Concepción y Airbus DS para la Recepción directa de imágenes de Satélites SPOT 6 y 7.Centro de Recepción Satelital en la Universidad de Concepción. 

2016 Un equipo multidisciplinario de la Universidad de Chile desarrolla el primer nano satélite científico de investigación CubeSat  Suchai 1. Los nano satélites son tan pequeños como una caja de zapatos y pesan menos de 10 kilos, idealmente utilizados en la prolífera industria de comunicaciones satelitales.



Nanosatélite Suchai 1

2016 Surge el primer Pabellón Espacial como parte de la muestra permanente de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), exposición de tecnología aeroespacial y de defensa que se realiza cada dos años en Chile.

2017 Con el lanzamiento en India del Suchai 1, el primer nanosatélite creado en Chile, en la UCh, se presenta a la comunidad los avances del Programa Espacial de la Universidad de Chile que cuenta con investigadores espaciales del más alto nivel, de la FCFM y la Facultad de Ciencias. Están abocados al desarrollo del Suchai 2 y 3, con tecnología astronómica desarrollada en el país. Suchai I cumple dos años en el espacio: en el primer año orbitando nuestro planeta dio 5.560 vueltas a la Tierra. Mide solo de 10 cm2 y se ha llevado todos los honores. Ha tomado 180 fotografías y transmitido 80 MB de información. Se vio enfrentado a una de las tormentas solares más extremas, en septiembre de 2017, y perdió contacto por 3 días; en marzo de 2018 perdió contacto por 5 días, debido a fallas en las baterías, pero como estaba programado, el software se dio cuenta de que tenía un problema y se reseteó solo.


6.- CHILE Y SU SITUACIÓN PRIVILEGIADA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ASTRONÓMICA Y ESPACIAL

Generar nuevos conocimientos con recursos limitados es el principio con el que se trabaja en el Laboratorio de exploración espacial y planetaria (LEEP) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Ahí se diseñaron y construyeron los diferentes componentes tecnológicos y científicos que fueron parte del Suchai I. Pero sus líneas de investigación no sólo están ligadas a la exploración espacial, sino también a otras áreas científicas:

CIENCIAS ESPACIALES

1.    MISIONES ESPACIALES: Estudios de la conexión sol-viento solar-magnetósfera-ionósfera con mediciones multipunto.

2.    INSTRUMENTACIÓN ESPACIAL: Sensores de plasma, detectores de partículas, magnetómetros, receptores GPS de múltiples frecuencias, receptores de radiofrecuencias (radioastronomía, radares pasivos), sistemas granulares para pruebas en micro-gravedad.

3.    TECNOLOGÍA ESPACIAL: Sistemas de software robustos y orientados al hardware, estimación de estado de salud de sistemas satelitales (en particular de baterías), comunicaciones de alta velocidad con Tierra y entre satélites, ruedas de reacción, sistemas de propulsión, sistemas de despliegues mecánicos y nuevos materiales, sistemas de control térmico pasivo, sistemas de estimación de posición ópticos (seguidor de estrellas), sistemas de localización para formación de vuelo (radares, cámaras, enlaces de radio), femto satélites para redes de sensores, y plataformas de globo de gran altura para pruebas y astronomía. Microsatélites que, apuntando hacia la Tierra, pueden ayudar al control del tráfico marítimo, el clima y los volcanes y, apuntando hacia el espacio, a realizar un mapa fotográfico del Universo en alta precisión.


femtosatélite

Picosatélite


INSTRUMENTACIÓN GEOFÍSICA

1.    ATMÓSFERA: Sistema de globo recuperable, fotómetro solar, y radar lluvia y nubes.

2.    SISMOLOGÍA: Estaciones sismológicas y procesamiento de señales para técnicas de tomografía sísmica y tomografía de ruido.

MEDICINA

Electrodos implantables para radiofrecuencia pulsada. Este sistema es relevante en el tratamiento del dolor crónico y Parkinson. Telemedicina usando nanosatélites.


En esta página se puede ver el especial Programa Espacial FCFM completo:



Según Eduardo Bendek, investigador del Centro Ames de la NASA: “Chile está entre los mejores lugares para instalar estaciones satelitales terrestres”.

Prueba de ello es que desde 1959 nuestro país cuenta con ventajas comparativas en instalaciones de apoyo para vehículos espaciales. 'Hoy los satélites se comunican por ondas radiales, pero tiene una limitación de ancho de banda. Por eso lo que ahora viene son las comunicaciones por láser y para ellas las nubes son un problema (…) El territorio nacional tiene lugares muy apropiados para la recepción de datos satelitales, tanto para las órbitas polares sincrónicas como para las comunicaciones por láser'. Lo mismo ocurre con los observatorios astronómicos, ubicados preferencialmente en el norte de Chile, que se destaca por sus cielos limpios.

El ingeniero chileno Eduardo Bendek trabaja en la NASA en el desarrollo de tecnología de observación para detectar planetas extrasolares similares a la Tierra.

* Fuente: El Mercurio, Vida - Ciencia – Tecnología, 2019-06-26

* Centro de Investigaciones Ames de la NASA, ubicado en Moffett Field, Mountain View, en el corazón del Valle del Silicio, California. Fue fundado en 1939, como un laboratorio de investigaciones aeronáuticas y en 1958 se convirtió en parte de la NASA. Lleva su nombre por Joseph Sweetman Ames, físico, académico y  rector de la Universidad Johns Hopkins.


7.- UN CHILENO ENTRENADO PARA ASTRONAUTA 

En el año 2000 cuando Neil A. Armstrong volvió a Chile, su anfitrión fue Klaus Von Storch, el único chileno entrenado para astronauta.


Klaus von Storch junto a monumento de Yuri Gagarin,
el primer hombre en volar al espacio exterior


* Klaus von Storch (n. Osorno, 1962) oficial en retiro de la Fuerza Aérea de Chile, piloto militar, ingeniero aeroespacial y candidato a astronauta. Dos veces ha estado cerca de viajar hacia la Estación Espacial Internacional, pero por fallas administrativas no ha sido posible concretarlo, la primera vez en una misión NASA y la segunda vez, como ingeniero de vuelo de la tripulación rusa y aún no pierde la esperanza de que su aspiración se vuelva realidad.

A mediano plazo, términos logísticos y financieros permitirán al comandante Klaus von Storch instalarse en una nave espacial rusa de lanzamiento, a comienzos del próximo año y ser llevado a la Estación Espacial Internacional.



8.- LA HISTORIA O MITO DE JENARO GAJARDO VERA, EL CHILENO DUEÑO DE LA LUNA

A pesar de todas estas hazañas espaciales, la Luna no tiene un dueño en particular más allá de ‘toda la humanidad’, al menos así está establecido en el Tratado de Espacio Exterior de la Organización de las Naciones Unidas, firmado por Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido en enero de 1967 y que entró en vigor en octubre del mismo año.

Pero hay un chileno que se adjudicó la Luna y tras fallecer, en 1998, le entregó el satélite al pueblo chileno: Jenaro Gajardo Vera, abogado, pintor, poeta y amigo del Presidente Salvador Allende Gossens.

Conocido por haberse proclamado, desde el 25 de septiembre de 1954 hasta su muerte, el propietario legal de la Luna, acto jurídico inscrito en el conservador de bienes raíces de Talca.





Con el paso del tiempo, la noticia se conoció internacionalmente, alcanzando gran notoriedad. 




Pero lo más llamativo de la historia, es que previo a la misión lunar del Apolo 11, Jenaro Gajardo, en conformidad a las disposiciones legales internacionales, gestionó la revalidación de su dominio en Washington, USA. En 1969, previo al alunizaje, cuenta la leyenda que el presidente estadounidense Richard Nixon, en un acto protocolar muy llamativo, envió un comunicado a don Jenaro a través de la embajada norteamericana en Santiago de Chile. El comunicado en cuestión decía: “Solicito en nombre del pueblo de los Estados Unidos autorización para el descenso de los astronautas Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que le pertenece”.

A ello Jenaro respondió: “En nombre de Jefferson, de Washington y del gran poeta Walt Whitman, autorizo el descenso de Aldrin, Collins y Armstrong en el satélite lunar que me pertenece, y lo que más me interesa no es sólo un feliz descenso de los astronautas, de esos valientes, sino también un feliz regreso a su patria. Gracias, señor Presidente”.

* Fuente: Diario La Nación, domingo 13 de octubre de 1968.

Lo suyo iba más allá. Lo suyo era, según proclamaba, un acto poético. Gajardo murió en 1998 y según su testamento, el satélite natural fue heredado a sus compatriotas. Ser dueño de algo inalcanzable para el resto de la humanidad, sólo se le podía ocurrir a un chileno y a un poeta.

Nació en noviembre de 1919 en la pequeña  localidad chilena de Traiguén, hijo de una profesora y un oficial de Ejército que además era veterinario. Creador de la ‘Sociedad Telescópica Interplanetaria’, en un acto de genialidad, se declaró dueño de la Luna el  25 de septiembre de 1954, tras presentarse ante el Notario de la sureña localidad de Talca, César Jiménez Fuenzalida, a quien solicitó dejar constancia de que se declaraba poseedor del satélite natural terrestre, describiendo sus medidas y límites. Fue miembro fundador de la Sociedad Los Cóndores de Talca.


Con gran ingenio audacia y conforme a las leyes nacionales, luego de la inscripción de la escritura, efectuó las correspondientes  tres publicaciones en el Diario Oficial Chileno, dando la oportunidad a quien ya tuviera algún derecho sobre el terreno, pudiese impugnar la solicitud.

Según señala la escritura: “Jenaro Gajardo Vera, abogado, es dueño, desde antes del año 1857, uniendo su posesión a la de sus antecesores, del astro, satélite único de la Tierra, de un diámetro de 3.475 kilómetros, denominada Luna, y cuyos deslindes por ser esferoidal son: Norte, Sur, Oriente y Poniente, espacio sideral. Fija su domicilio en calle 1 oriente 1270 y su estado civil es soltero. Jenaro Gajardo Vera Carné 1.487.45-K Ñuñoa Talca, 25 de septiembre de 1954.”

Obras literarias: ‘Algunas cosas sencillas’ (ensayos) ‘Copas de fuego’ (poesía) ‘El zapatero silencioso’ (cuento).

En 1953, el abogado Jenaro Gajardo Vera, registró la propiedad de la Luna, cancelando unos 42.000 pesos de la época (unos 67.7833 euros al cambio actual), lo que obligó al ex presidente estadounidense Richard Nixon a pedirle permiso para el alunizaje de la Apolo 11 en 1969.

* Fuente: Diario "La Tercera" Especial aniversario 50 años 12/10/2000

Efectuada la inscripción en el conservador raíces de Talca, podría haber sido anulada, en razón que el artículo 585 inciso 1 del Código Civil Chileno señala que: "Las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres, como la alta mar, no son susceptibles de dominio, y ninguna nación, corporación o individuo tiene el derecho de apropiárselas."

La Luna es un objeto, natural y existe, por tanto es factible de registrar y tomar posesión física como propiedad, pero esta fuera del territorio nacional y Chile no tiene pretensiones territoriales más allá de sus fronteras actuales.

Marco Gajardo, su sobrino, cuenta: “Soy sobrino de este hombre que fue dueño de la Luna 15 años antes de que el hombre pisara en ella. Aunque algunos piensen que el parentesco me hizo millonario o heredero de una parcela en el satélite, hoy la Luna nos pertenece a todos porque mi tío la entregó a la humanidad antes de morir en 1998. De mis tíos, él era el más romántico, el más excéntrico, el más soñador. Abogado, escritor y pintor, era muy cercano a mi padre, Óscar. Compartían el amor por la poesía y la conversación. En su casa en Olmué cantaban boleros y se divertían, siempre con una copa de vino. Tan unidos eran, que no me extrañó que una vez que mi tío falleció, mi papá partiera detrasito de él.”

* Fuente: Marco Gajardo: “Mi tío fue dueño de la Luna” La Tercera 12 de julio de 2019

“Como era amistoso fue a inscribirse al exclusivo club social que reunía a los talquinos de renombre. La historia cuenta que allí le negaron la membresía, porque era requisito tener una hacienda o una propiedad. Y mi tío -que ya había escrito tres libros- sólo tenía bienes intelectuales. Ese día, molesto porque le dieran tanta importancia a las cosas materiales, se fue caminando a la plaza. Entonces miró el cielo, vio la luna llena y se inspiró: ¿por qué no hacerla suya? Al día siguiente fue al Conservador de Bienes Raíces a inscribirla a su nombre. Cuentan que allí, don César Jiménez Fuenzalida le dijo que efectivamente podía patentarla, pero le preguntó si estaba loco. Al tío Jenaro no le importó. Realizó tres publicaciones en el Diario Oficial y, como nadie reclamó, recibió la inscripción de la Luna el 25 de septiembre de 1954. Así dice en los documentos. Con título en mano, regresó al club social y mostró los papeles. Según mi tío, el hombre que lo había rechazado le dijo: ‘Perdóname, me has dado una lección’. Pero lo más divertido, decía él, fue cuando llegaron de Impuestos Internos a cobrarle las contribuciones de la Luna. Se dio cuenta del tremendo lío en que estaba metido, pero les contestó con humor: ‘Perfecto. Yo pago la deuda. Pero exijo que visiten mi propiedad y la tasen primero. Luego me pasan la factura’. También me contaron que un ministro de la Corte Suprema le dijo que si él había patentado la Luna, entonces él haría lo mismo con Marte. Pero mi tío sabía que eso era imposible. Le contestó que al ser un planeta y no pertenecer a la Tierra -como sí pasaba con la Luna-, no podía ser inscrito. Luego, frente a la Suprema se puso a declamar el Sermón de la Montaña. Se lo sabía de memoria. Murió a los 79 en Santo Domingo, habiendo manifestado:


“DEJO A MI PUEBLO LA LUNA, LLENA DE AMOR POR SUS PENAS”.


Ricardo Melgarejo, miembro de la Sociedad Los Cóndores de Talca, se refiere al caso:

Don Jenaro, según explicó, tenía dos grandes objetivos. El primero, efectuar un acto poético de protesta interviniendo en la selección de los posibles habitantes del satélite. Planeaba habitar un mundo sin violencia, envidia, odio ni vicios. El segundo, comprar la Luna para poder formar parte del Club Social de Talca, para el cual era requisito de afiliación tener alguna propiedad. En 1969, previo al  alunizaje, el presidente estadounidense Richard Nixon, en un acto protocolar muy llamativo, envió un comunicado a Don Jenaro mediante la embajada norteamericana en Santiago de Chile.

Fuentes:



Revista Aerohistoria del Instituto de Investigaciones Histórico Aeronáuticas de Chile - Junio 2019.