DATOS GENERALES
La villa de Ampuero, corresponde a un pequeño pueblo cántabro, que apenas llega a 4179 habitantes, 2133 hombres y 2046 mujeres. Tiene una superficie de 32,34 km² y se ubica a 55 km al este de Santander y a 65 km de Bilbao. Se puede acceder a él a través de una línea regular de autobuses desde Laredo o por la línea de ferrocarril Santander-Bilbao.
Ampuero es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), ubicado en la comarca de Asón-Agüera, a 11 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Asón. Limita con los municipios de Limpias, Liendo, Voto, Guriezo, Rasines y Ramales de la Victoria. Su capital lleva el mismo nombre de Ampuero. Su localización estratégica en el centro de la comarca del Asón-Agüera lo ha elevado a cabecera de comarca, poseyendo importantes servicios y un polígono industrial en sus proximidades. La ciudad es conocida como la capital del Bajo Asón. Se cree debe su nombre al término latino Emporium, influencia de la época romana.
![]() |
Comarca Asón-Agüero |
Ampuero se encuentra entroncado con el río Asón, también declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC), y su afluente el Vallino.
El municipio de Ampuero se compone de 24 núcleos de población, comprendiendo las aldeas de Ahedo, Coterillo y Pieragullano; los barrios de Bernales, El Camino, Cerbiago, Rascón, Regada, Rocillo, Solamaza, Tabernilla y Vear de Udalla; los caseríos de Alisas, La Aparecida , La Bárcena , Bulco, Las Entradas, Las Garmillas, El Perujo y Santisteban; y los lugares de Hoz de Marrón, Marrón y Udalla, más su capital Ampuero.
ESCUDO DE ARMAS DE AMPUERO
El ayuntamiento de Ampuero ostenta en su escudo de armas la carabela "
El escudo lo propuso el ayuntamiento y lo aprobó la Real Academia de la Historia en 1976.
Bordura: "Pieza honorable que rodea el ámbito del escudo [heráldico] por lo interior de él, tomando, según unos, la décima parte de su latitud, y según otros, la sexta." Derivado del fracés “bordure” que significa borde.
Gules: "Color rojo heráldico, que en pintura se expresa por el rojo vivo y en el grabado por líneas verticales muy espesas." (DRAE)
Es conocido que otros marinos cántabros formaron parte de la expedición del Descubrimiento, entre ellos el más destacado fue Juan de la Cosa , el gran cartógrafo oriundo de Santoña y propietario de la nave capitana "La Santa María ".
![]() |
Escudo del Municipio de Ampuero |
HIMNO DE AMPUERO
Al pueblo de Ampuero, quiero yo cantar
con cantos de amores, con brindis de paz;
al pueblo de Ampuero, alegre y romero
al pueblo de Ampuero quiero yo cantar.
Tiene su trono en Ampuero
a orillas del río Asón,
María, la Virgen Niña , del pueblo gloria y honor.
Su valle es florido de suave verdor,
sus fértiles tierras de paz y de amor;
jardines de ensueño bordan su ribera,
burbujas de plata lleva el río Asón.
Paraíso en la tierra, valle de ilusión,
en sus ríos se cría la trucha y salmón;
desde la ventana del Alto Marrón.
¡oh, que lindo! Es mi pueblo
¡que bonito! ... Es ... Ampuero.
![]() |
Bandera del Municipio de Ampuero |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
"Las distancias tocadas por la gracia vuelven amigos a los extraños."